Conoce mas a detalle sobre este tipo de plagas
Esta cucaracha es una de las plagas más frecuentes a nivel urbano. Se la encuentra principalmente en cocinas particulares y locales gastronómicos.
Es la cucaracha más común del hogar. En su período de adultez presentan un color café claro y miden hasta 2,5 cm. En las poblaciones encontramos hembra, machos y ninfas (formas jóvenes).
La reproducción es sexual, esto significa que la descendencia surge del cruzamiento entre machos y hembras. La hembra coloca los huevos dentro de una apoteca (membrana muy delgada y de color marrón claro que recubre a los huevos) que acarrea durante todo el período de gestación. Son muy invasoras, se trasladan por cañerías, pasando de un lado a otro por orificios de pequeñas dimensiones. Es importante mantener aislada la zona invadida hasta lograr el control adecuado.
Generalmente vive en áreas húmedas y con temperaturas cálidas, alrededor de 29 ° C. No soporta las temperaturas bajas. Puede sobrevivir en zonas secas si tienen acceso a agua. Prefieren lugares oscuros, porque sufren de fotofobia . Todas estas características hacen que sus hábitats mas comúnes sean las grietas, sótanos, alcantarillados, etc. Generalmente se alimentan de materiales en descomposición, restos de comida, cadáveres, etc…En casos de necesidad, pueden alimentarse de pegamentos, jabones, papeles o telas.
Su alimentación es hematófaga , es decir, se nutre con sangre de humanos y otros animales de sangre caliente . Su nombre vulgar proviene del hábitat frecuentemente usado: colchones, sofás y otro mobiliario.
Aunque no es estrictamente nocturno su mayor actividad la desarrolla por la noche. Las chinches de las camas están normalmente activas después de la puesta de sol, con un pico en su alimentación alrededor de una hora antes del amanecer. Sin embargo, pueden intentar su alimentación en otras horas si se da la oportunidad, y han sido observadas alimentándose en todas las horas del día. Alcanzan su víctima desplazándose o incluso algunas veces subiendo por las paredes de habitaciones hasta el techo y dejándose caer sobre alguna persona cuando la detectan por el calor que desprendemos los humanos. Habitualmente, las personas responden a las picaduras de estas chinches con ansiedad , estrés e insomnio. Algunas personas también pueden desarrollar infecciones en la piel por rascarse las picaduras y transmisión de enfermedades
El ratón casero o ratón doméstico habita siempre cerca del hombre con los que mantiene una relación de comensalismo.
Son activos principalmente al crepúsculo o durante la noche, ya que evitan las luces intensas. Son animales territoriales. Su dieta se basa principalmente en vegetales, pero también pueden comer carne y productos lácteos.
Los alacranes se alimentan, principalmente, de otros invertebrados como pueden ser arañas, insectos varios y caracoles. Algunas especies pueden llegar a contar entre sus presas pequeños vertebrados como serpientes, roedores y lagartos, esto depende del tamaño del alacrán y cuán poderoso sea su veneno.
En la mayoría de los casos, los hábitos del alacrán son nocturnos. Salen a cazar al amparo de la oscuridad. Acechan a sus víctimas en las proximidades de su refugio. Para ello, se vale de sus poderosas pinzas ubicadas en los extremos de sus pedipalpos, si con ello no bastara para
neutralizar a la presa, el alacrán recurre al veneno de su aguijón.
Siendo cazadoras solitarias, tienden a considerar una presa cualquier cosa que se mueva y tenga el tamaño apropiado. Los machos, generalmente más pequeños que las hembras, buscan a éstas activamente, cortejándolas con “danzas” elaboradas en las que el movimiento rítmico de los pedipalpos pueden jugar un importante papel, en un intento por no ser devorados por las hembras.
Como regla general, las arañas son demasiado pequeñas para atravesar la piel humana con sus quelíceros. de las que pueden hacerlo la mayoría producen efectos someros y locales, pero unas pocas especies pueden producir intoxicaciones sistémicas severas o necrosis (muerte del tejido localizadas pero extensas).
Proporcionar a nuestros clientes soluciónes específicas y efectivas para el control de
plagas, utilizando productos de las mejores marcas y amigables con el medio ambiente, así como equipos de aplicación de la mejor calidad y a la vanguardia tecnológica.
Posicionarnos a nivel local, nacional e internacional como una empresa sólida,comprometida con la mejor calidad del servicio.
Honestidad
Respeto
Calidad en el Servicio
Puntualidad
Ética Profesional
ALFA FUMIGACIONES Somos una empresa Jalisciense especializada en la prevención, control y manejo integrado de plagas, ubicados en Tlaquepaque, Jalisco. Ofreciendo nuestros servicios en los siguientes sectores:
Nosotros te ayudamos a eliminarla de forma efectiva y definitiva!
Alfa Fumigaciones cuenta con 9 técnicas de aplicación, a continuación te dejamos los detalles de cada una, para que puedas definir cual es la que mejor se adapta a tus necesidades.
Se utiliza principalmente para aplicaciones líquidas, este método es el que se asocia más con los controladores de plagas. Se utiliza para aplicar en grietas y hendiduras, bandeo en la superficie, ya sea en el perímetro de la propiedad o en áreas específicas. Se utiliza para la mayoría de los insectos rastreros; su uso dependerá de lo que indica la etiqueta del producto.
Este método consiste en utilizar algún insecticida o rodenticida que incluya un atrayente alimenticio, que haga el producto más atractivo para el insecto y roedor que una vez que entre en contacto con el producto por medio de la ingestión se contamine. Algunos ejemplos de estos productos son el gel cucarachicida y los cebos rodenticidas..
Se utiliza para aplicación de polvos principalmente en grietas, hendiduras y en lugares donde la aplicación de líquidos no es conveniente, como por ejemplo: Un tablero eléctrico. Es importante considerar que no todos los plaguicidas que vienen en polvo se pueden aplicar con este método, solo los que en su etiqueta venga sugerido. Va dirigido principalmente a insectos rastreros, termitas, hormigas entre otros.
También conocido como ULV (Ultra Bajo Volumen por sus siglas en Inglés), este método consiste en formar una niebla muy fina, la cual se logra al mezclarse en el nebulizador el insecticida y aire comprimido, lo que disminuye al máximo el tamaño de la gota y esto hace que se pueda mantener por más tiempo en el ambiente. Este método es recomendado para tratar espacios muy grandes y de una gran altura, como lo son: almacenes, bodegas, jardines, lugares con techos altos, etc. Recomendado para atacar insectos voladores, plagas de productos almacenados, insectos rastreros, entre otros.
Para este método se utiliza una pistola especial que nos permite realizar una aplicación del gel más detallada y limpia. Es recomendada para el control de cucarachas y hormigas. Ideal para su aplicación en cocinas, oficinas, laboratorios, hospitales y áreas muy sensibles. Su éxito radica en que no es necesario desalojar las áreas y es muy seguro, ya que su aplicación es muy puntual.
Utilizado para el control de plagas, vectores y desinfecciones. Lo que hace la termonebulización es generar unas gotas ultra finas, usando energía termo-neumática. La mezcla líquida se vaporiza en el equipo de aplicación (Termonebulizadora) y se convierte en un aerosol fino que se condensa al entrar en contacto con el aire exterior, el cual se encuentra a una menor temperatura creando una niebla densa y visible. Mediante este método se pueden aplicar insecticidas, aceites, desinfectantes, fungicidas.
Esta niebla contiene una mínima dosis del ingrediente activo en la micro gota, tiene la particularidad de poder mantenerse en el aire y trasladarse largas distancias sin perder su efectividad, alcanzando cualquier rincón dentro de la instalación. Éste método es recomendado para tratar espacios muy grandes y de una gran altura, como los son: Almacenes, Bodegas, jardines, lugares con techos altos, etc. Recomendado para atacar insectos voladores, plagas de productos almacenados, insectos rastreros, entre otros.
Método muy recomendado cuando tenemos una fuerte infestación, ya que nos ayuda a bajar rápidamente la población. Un buen tip es realizar una aplicación dirigida con una piretrina en aerosol en el área con problema, esto hará que la plaga salga y podamos aspirarla. Se recomienda utilizar una aspiradora profesional y colocar algo de insecticida en el dispositivo de almacenamiento de la aspiradora.
Es un término que se utiliza erróneamente para describir cualquier tipo de aplicación contra las plagas. Sin embargo la fumigación consiste en utilizar ya sea polvos en suspensión, vapores, gases o humo para desinfectar algo o eliminar plagas. Generalmente se utiliza en el área agrícola o para el tratamiento de granos almacenados.
Se utiliza principalmente para el control de la chinche de cama. Es sumamente seguro, ya que no se utiliza ningún químico. Se emplea vapor seco el cual debe llegar a 180°C. El vapor puede llegar a eliminar en su totalidad los huevecillos y un porcentaje muy alto de los insectos en movimiento en la primera pasada. También es muy útil en los servicios de desinfección. Asegúrate de utilizar una vaporizadora que alcance los 180°C, de lo contrario no tendrás éxito.